Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca

Ver/
Descargar
(application/pdf: 4.025Mb)
(application/pdf: 4.025Mb)
Fecha
2014-04-16Autor(es)
Garcia Bure, César Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El presente trabajo, tuvo como objetivo general, determinar la factibilidad técnica y económica del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café, en el distrito de San Ignacio del departamento de Cajamarca.
Este proyecto, estudió la viabilidad de aprovechar como materia prima los subproductos del café, recursos hasta la fecha inutilizados en la región Cajamarca, para instalar una planta de producción de bioetanol al 96°GL que puede destinarse como insumo para la producción de alcohol carburante, como resultado del proyecto de investigación aplicada: “Producción de etanol a partir de los subproductos del café”, desarrollado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), a través del Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE).
Las referidas bases, han permitido proyectar la producción y proponer su obtención a nivel industrial, mediante el diseño de una planta técnica y económicamente viable que procesará diariamente 258,000 kg de café cerezo, cuyos subproductos, por su alto contenido de azúcares fermentables, los convierte en una potencial fuente de energía en la obtención de 2, 444,624 litros de etanol/año, satisfaciendo en cierto modo, la demanda de los Países Bajos como Holanda, el destino principal.
La inversión total asciende a S/.10,740,368.10, lo cual incluye las inversiones fijas y el capital de trabajo. La evaluación económica da como resultado un VANE de S/.5,677,578.15; y una TIRE de 86%. La evaluación financiera da como resultado un VANF de S/.5,382,234.97 y un TIRF de 28.40% lo cual confirma la viabilidad del proyecto. Además se obtiene un payback de 2 años y un WACC de 14.48%.
Mostrar más
ASBTRACT
The present study had a general objective to determine the technical and economic feasibility of a biofuel ethanol production plant, utilizing mucilage and coffee pulp in the district of San Ignacio in the Cajamarca Region of Peru.
This project studied the viability of using the raw material of coffee byproducts, a resource currently unused in the Cajamarca Region, as a base for the creation of bioethanol 96°GL which could be used in the production of combustible fuel. The production of this fuel, has been shown by previous studies such as the applied research published as “Ethanol Production using Coffee Byproducts” by the Colombian Coffee Growers Federation (FNC) through the Colombian National Center for Coffee Research (CENICAFE).
The research above allowed us to project production levels and proposes a means of production at the industrial level through the design of a technically and economically viable plant that will process 258,000 kg of coffee cherries a day. The byproducts of these coffee cherries, due to their high levels of fermentable sugars, become a potential source of energy through which 2,444,624 liters of ethanol per year can be obtained. This would satisfy, to some degree, the demand from the principal destination, Holland, and the region bordering the Netherlands.
The total investment would be S/.10,740,368.10 which includes fixed assets and working capital. The economic evaluation shows a resulting VANA of S/.5,677,578.15, and a TIRE of 86%. The financial evaluation shows a resulting VANF of S/.5,382,234.97, and a TIRF of 28.40% which both confirm the viability of the project. Additionally, a 2 year payback and a WACC of 14.48% could be achieved.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Garcia, C. A. (2013). Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/190
Materia
Colecciones
- Tesis [2998]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Eficiencia en procesos de exportación de café orgánico en Asociación de Productores Sumaq Café Ecológico, Junin - Perú a EE.UU, 2017
Gamboa Cervantes, María del Rosario; Rivera León, Renzo Jesús (Universidad Privada del Norte, 2019-09-19)Acceso abiertoLa presente investigación habla sobre la eficiencia en el proceso de exportación en la Asociación Sumaq Café ubicado en la Región Junín, donde los asociados incursionan en el negocio del café orgánico; pese a las duras ... -
Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
Tacilla Cruzado, Maritza; Yupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth (Universidad Privada del Norte, 2017-07-11)Acceso cerradoRESUMEN La cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE SAC. Es una de las principales productoras de café orgánico por lo que en los últimos años su demanda ha tenido un aumento significativamente alto, lo que causo ... -
Plan de negocios para la implementación de un café bar para jóvenes y adultos en la ciudad de Trujillo: Chill Out Café Bar
Calderón Canales, María Lucía; Galindo Morales, Ana Lucía (Universidad Privada del Norte, 2009-06-02)Acceso cerradoLa economía peruana crecerá este año 2.5 por ciento, según las proyecciones del nuevo Marco Macroeconómico Multianual, según el ministro de Economía, Luis Carranza Ugarte. Parte de este crecimiento económico, se debe ...