Diseño de sistema de control automático y su relación con la efectividad global del proceso de retrolavado de filtros en la planta de tratamiento de agua potable “El Milagro” – EPS Sedacaj S.A.

Fecha
2019-10-22Autor(es)
Perez Rivasplata, Cintia Nataly
Robles Tordoya, Alejandra Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación, a través de técnicas de recolección de datos se
determinó el diagnóstico actual del proceso de retrolavado de filtros de la planta de
tratamiento de agua potable “El Milagro” – EPS SEDACAJ S.A., el cual tiene un
procedimiento manual, lo que se considera ineficiente evaluando su calidad, rendimiento y
disponibilidad. Por ende, el objetivo planteado es determinar la relación que existe entre la
efectividad global del proceso de retrolavado de filtros y el diseño de un sistema de control
automático aplicado a este. Ya que se cree que esta propuesta se relacionará de manera
positiva con la efectividad global del proceso anteriormente mencionado. Para iniciar la
investigación, se aplicaron técnicas de recolección de datos como la revisión documentaria,
fichas de observación, toma de tiempos y fotografías. Para el procesamiento de datos se
utilizó Análisis de Pareto y Estudio de Tiempos. Y los componentes automáticos propuestos
para el diseño del sistema automático aplicado en el proceso de retrolavado de filtros son: 4
Electroválvulas, 3 Sensor de turbidez, 2 Sensor de nivel, 4 Sensor de caudal, 1 Timer, 1
Bomba distribuidas de manera óptima. Se concluyó, que la efectividad global actual de la
empresa que implica como indicadores a la disponibilidad, la rentabilidad y la calidad, con
92%, 95% y 91% respectivamente, brinda como resultado un 79.5%. Con la propuesta de
mejora se espera incrementar estos indicadores a 98%, 95% y 96% respectivamente,
teniendo como resultado de efectividad global un 89.4%. Para la cual se requiere de una
inversión de S/. 9,858.06 nuevos soles. Por este motivo, es que se recomienda la
implementación de la propuesta de mejora.
PALABRAS CLAVE: efectividad global, retrolavado de filtros, disponibilidad, eficiencia, calidad.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Perez, C. N., & Robles, A. P. (2019). Diseño de sistema de control automático y su relación con la efectividad global del proceso de retrolavado de filtros en la planta de tratamiento de agua potable “El Milagro” – EPS Sedacaj S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22410
Colecciones
- Tesis [2998]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mejora en el proceso del peletizado de plástico reciclado en la empresa Betty Plast S.R.L.
Angulo Cassana, Yolanda; Barrenechea Curo, Cirles Rocio (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)Acceso abiertoRESUMEN El presente proyecto de tesis se ha elaborado con el fin de mostrar una propuesta de mejora en el proceso de peletizado de plástico reciclado PP (Polipropileno) en la empresa BETTY PLAST S.R.L.; la que se dedica ... -
La mejora del proceso de selección de personal y la influencia en la efectividad de los vendedores de la empresa Digalimenta S.A.C. en el distrito de Comas. Periodo 2015
Obregón Rojas, Tania Lidia (Universidad Privada del Norte, 2017-01-16)Acceso cerradoRESUMEN La presente Tesis tiene por finalidad investigar sobre la influencia que puede generar la efectividad de los vendedores en toda la organización, tanto en sus inicios como en el proceso de selección, donde se ... -
Implementación de un filtro con carbón activado de endocarpio de coco para tratamiento de agua residual, en unidades básicas de saneamiento – Celendín, 2024
Terrones Aguilar, Elmerson Alcides (Universidad Privada del Norte, 2024-07-05)Acceso abiertoEl presente proyecto tuvo como objetivo principal implementar un filtro de carbón activado de endocarpio de coco para el tratamiento de agua residual en Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). El estudio fue de tipo ...