Análisis narrativo del film El árbol de la vida de Terrence Malick

Fecha
2020-07-13Autor(es)
Velasquez Gonsalez, Jose Bauner
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se ha realizado con el principal objetivo de analizar la narrativa del film El árbol de la vida (2011) de Terrence Malick de lo cual conlleva a un gran reto por su complejidad y forma. Para esto, se ha desarrollado una metodología no experimental, Transversal y descriptivo de carácter exploratorio. Utilizando las teorías de análisis de la narración propuestas por Cassetti & Di Chio (1991) que analiza los componentes narrativos los existentes, acontecimientos y transformaciones en sus tres dimensiones: fenomenológica, formal y abstracta. Así mismo, el estudio, se optimiza con la teoría del autor implícito propuesta por Jost & Gaudreault (1995); que permite analizar la figura de meganarrador que forma Terrence Malick en el film a través de sus estrategias narrativas de focalización, ocularización y auricularización.
El estudio demuestra que el régimen narrativo del film tiene características claras de una antinarración y narración fuerte. El relato está compartido por dos protagonistas simples, que están en inacción. Sin embargo, cuando se emprende el viaje de las revelaciones, estos personajes llegan a ser complejos. Y en el desarrollo del relato, en la organicidad narrativa, se manifiesta la dualidad opositora entre gracia/naturaleza en que Jack deberá de elegir. Los protagonistas llegan a conseguir su objetivo cognocitivo, de entender la vida, de un modo particular. Asimismo, Terrence Malick en su función de autor implícito adapta la figura de Dios. Este se manifiesta, principalmente, a través de la cámara, de lo que muestra y de las revelaciones en Jack. Y que se permite narrar este relato en tres tiempos que manifiestan que todo está conectado, el árbol de la vida: lo particular (la vida de Jack y la revelación familiar), universal (revelación cosmológica) y lo divino (revelación escatológica). De esta manera, se forma un relato, más que narrativo, evolutivo, hacia la experiencia transcedental del personaje y espectador.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Velasquez, J. B. (2020). Análisis narrativo del film El árbol de la vida de Terrence Malick (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24240
Materia
Colecciones
- Tesis [124]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Percepción del espectador sobre el discurso narrativo del cine distópico. Caso: película Contagio
Chupillon Garcia, Cesar Augusto (Universidad Privada del Norte, 2023-06-05)Acceso abiertoEl cine cumple una función de transmitir mensajes a través del discurso narrativo de sus películas. Uno de ellos es el cine distópico, pues en sus relatos nos invita a reflexionar sobre posibles escenarios indeseables que ... -
Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
Arana Castro, Milagritos de Fátima (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)EmbargadoRESUMEN El presente trabajo lleva como título “Evolución de la Proyección Cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970, y en él se hace una descripción cronológica de los aspectos y sucesos que marcaron ... -
Análisis del discurso narrativo y la banda sonora en las escenas musicales del film Chicago
Cabrejo Iturbe, Patricia Stefany Hazel (Universidad Privada del Norte, 2021-01-24)Acceso abiertoLa música ha formado desde siempre parte importante del séptimo arte, siendo considerada pieza clave en el desarrollo del discurso narrativo cinematográfico por su indispensable y esencial aporte de valor a las imágenes. ...