Propuesta de asociatividad para el desarrollo económico de la pequeña agricultura comercial en el caserío Tambo Puquio, Gran Chimú, departamento de La Libertad, 2019

Fecha
2021-04-20Autor(es)
Daga Reyes, Sandra Paola
Mendoza Martinez, Carlos Yoshiro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación busca brindar soluciones a la problemática que afecta al
caserío Tambo Puquio en la región Cascas-Gran Chimú, con el fin de resolver la forma
más probable que agrava el problema, y de esta manera lograr el desarrollo social y
económico para todos residentes.
De esta manera, es necesario absorber la experiencia que ha hecho un aporte
significativo a la agricultura. Por ejemplo, en diferentes regiones del país, los grupos de
agricultores allí pueden superar sus propios errores y desarrollarse gradualmente, y
tratar de determinar alternativas viables a través de los esfuerzos de la asociación.
Asimismo, Se utilizaron diversos recursos bibliográficos, que centran su visión
conceptual en los temas combinados relacionados con su desarrollo en la agricultura
comercial de pequeña escala.
. En esta ocasión es necesario analizar desde el área de investigación, a través de
encuestas a nivel productivo, social y económico, de esta manera comprender la
situación real del Caserío de Tempo Puquio, y captar diversas acciones a partir de la
investigación realizada.
Posteriormente, con base en estos resultados, combinados con la investigación de casos
exitosos y la bibliografía verificada, de acuerdo con la situación actual de la región, se
estableció un modelo de asociatividad como recomendación
La propuesta cuenta con 6 fases donde en cada fase programada, interviene un agente
especializado que llevara a cabo un minucioso monitoreo, evaluará el proceso, y que en
cada fase contará con el apoyo de un equipo profesional.
Mostrar más
This research work seeks to provide solutions to the problem that affects the Tambo
Puquio village in the Cascas-Gran Chimú region, in order to solve the most likely way that
aggravates the problem, and in this way achieve social and economic development for all
residents.
In this way, it is necessary to absorb the experience that has made a significant contribution
to agriculture. For example, in different regions of the country, farmer groups there may
overcome their own mistakes and develop gradually, and try to determine viable
alternatives through the efforts of the association. Likewise, various bibliographic
resources were used, which focus their conceptual vision on the combined themes related
to their development in small-scale commercial agriculture.
. On this occasion, it is necessary to analyze from the research area, through surveys at the
productive, social and economic level, in this way to understand the real situation of the
Tambo Puquio Village, and to capture various actions based on the research carried out.
Subsequently, based on these results, combined with the investigation of successful cases
and the verified bibliography, in accordance with the current situation in the region, an
associativity model was established as a recommendation.
The proposal has 6 phases where in each programmed phase, a specialized agent intervenes
who will carry out a thorough monitoring, will evaluate the process, and who will have the
support of a professional team in each phase.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Daga, S. P., & Mendoza, C. Y. (2021). Propuesta de asociatividad para el desarrollo económico de la pequeña agricultura comercial en el caserío Tambo Puquio, Gran Chimú, departamento de La Libertad, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27679
Colecciones
- Tesis [1928]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias comunicativas –con enfoque crítico–, utilizadas por las rondas campesinas de El Tambo – Bambamarca, durante el conflicto contra el proyecto minero Conga. Años 2011 - 2013
Heredia Pérez, José Rudórico (Universidad Privada del Norte, 2017-08-11)Acceso cerradoRESUMEN En Estrategias Comunicativas –con Enfoque Crítico–, de las Rondas Campesinas de El Tambo - Bambamarca, durante el Conflicto contra el Proyecto Minero Conga, años 2011 – 2013, se demuestra la hipótesis sobre el ... -
Costos de sistemas convencionales y no convencionales de abastecimiento de agua potable para el caserío de Magdalena de Purruchaga, 2016
Escusa Vites, Giancarlo Eduardo; Rojas Paredes, Alfredo Valdemar David (Universidad Privada del Norte, 2016-09-21)Acceso abiertoRESUMEN El propósito de la investigación se basa en describir los costos de los sistemas convencionales y no convencionales de abastecimiento de agua para las zonas rurales de la provincia de Otuzco, tomando como objeto ... -
La inversión financiera del fondo social la granja y su influencia con el desarrollo socioeconómico de las zonas beneficiarias del distrito de Querocoto, Chota 2019
Rabanal Vargas, Luis Gustavo (Universidad Privada del Norte, 2021-09-22)Acceso abiertoDurante los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento económico considerable gracias a la globalización y el sector privado; sin embargo, la desigualdad y los problemas sociales como la pobreza aún persisten, ...