Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018

Fecha
2022-01-18Autor(es)
García Negrón, Juan Ángel Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la brecha digital de género
que existe en el acceso al servicio de telefonía móvil y analizar la relación las variables
socioeconómicas incluidas en el modelo con respecto a la probabilidad de poseer un teléfono
móvil en el Perú para el año 2018. El modelo econométrico propuesto es un modelo de
elección discreta que sigue una distribución logística acumulativa, mayormente conocido
como el modelo LOGIT, el cual nos permitirá obtener la razón de probabilidades a favor
del resultado de que una persona posea un teléfono móvil tomando en cuenta el sexo, edad,
condición civil, residencia en área urbana, pobreza, analfabetismo, nivel socioeconómico y
nivel educativo. Los resultados arrojaron que las variables socioeconómicas tienen un efecto
significativo en la probabilidad de que una persona posea un teléfono móvil, entre ellas, las
que tienen un mayor efecto son el nivel educativo y el nivel socioeconómico, asimismo, se
comprueba la existencia de una brecha digital de género del 4,3% a favor de los hombres,
es decir, las personas del género femenino poseen un 4,3% menos de probabilidades de
poseer un teléfono móvil en comparación a una persona del género masculino.
Mostrar más
Cita bibliográfica
García, J. A. (2021). Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29711
Colecciones
- Tesis [25]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Dependencia al teléfono móvil según género en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo
Vasquez Torres, Antonella Simone (Universidad Privada del Norte, 2024-04-06)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue identificar la diferencia de dependencia al teléfono móvil según género en estudiantes de una Universidad Privada de la ciudad de Trujillo. Según la finalidad, la investigación ... -
Dependencia a los teléfonos móviles y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Trujillo – 2023
Caballero Castillo, Melissa Zuleika (Universidad Privada del Norte, 2024-04-11)Acceso abiertoLa dependencia a los teléfonos móviles se ha incrementado de manera significativa, alrededor de las tres cuartas partes de la población mundial manejan un dispositivo móvil, lo que puede desarrollar un tipo de dependencia ... -
Determinantes de la pobreza monetaria en el departamento de La Libertad, 2019
Albán Salgado, Freddy Angel Junior (Universidad Privada del Norte, 2021-02-02)Acceso abiertoLa presente investigación, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2019, determinó, a través de un modelo de regresión logística y bajo el enfoque de activos, las variables determinantes de la pobreza en la ...