Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la brecha digital de género
que existe en el acceso al servicio de telefonía móvil y analizar la relación las variables
socioeconómicas incluidas en el modelo con respecto a la probabilidad de poseer un teléfono
móvil en el Perú para el año 2018. El modelo econométrico propuesto es un modelo de
elección discreta que sigue una distribución logística acumulativa, mayormente conocido
como el modelo LOGIT, el cual nos permitirá obtener la razón de probabilidades a favor
del resultado de que una persona posea un teléfono móvil tomando en cuenta el sexo, edad,
condición civil, residencia en área urbana, pobreza, analfabetismo, nivel socioeconómico y
nivel educativo. Los resultados arrojaron que las variables socioeconómicas tienen un efecto
significativo en la probabilidad de que una persona posea un teléfono móvil, entre ellas, las
que tienen un mayor efecto son el nivel educativo y el nivel socioeconómico, asimismo, se
comprueba la existencia de una brecha digital de género del 4,3% a favor de los hombres,
es decir, las personas del género femenino poseen un 4,3% menos de probabilidades de
poseer un teléfono móvil en comparación a una persona del género masculino.
Mostrar más
Bibliographic citation
García, J. A. (2021). Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29711
Collections
- Tesis [12]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia del uso de la aplicación móvil -Travir- en la experiencia del turismo de la ciudad de Cajamarca, 2020
Uriarte Cortegana, Kenny Jhoel (Universidad Privada del Norte, 2020-11-08)EmbargadoSe realizó el trabajo de investigación para determinar la influencia de la aplicación móvil “Travir” en la experiencia del turismo de la ciudad de Cajamarca, estableciendo la realidad problemática para luego desarrollar ... -
Realidad aumentada y nivel de satisfacción de clientes de servicios turísticos en Cajamarca
Torres Vargas, Deivhy Paúl (Universidad Privada del Norte, 2020-01-06)EmbargadoEn la actualidad, la Realidad Aumentada es una herramienta tecnológica poderosa para poder mejorar cualquier aspecto profesional o de procesos. Se aplica tanto en medicina, educación, videojuegos, construcción y efectivamente, ... -
Uso problemático del teléfono móvil y satisfacción marital en parejas del distrito de Los Olivos 2016
Cardenas Villarroel, Maria Luz (Universidad Privada del Norte, 2019)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el uso problemático del teléfono móvil y la satisfacción marital en parejas del distrito de Los Olivos. Se empleó el Cuestionario de Experiencia ...