Propuesta de elaboración de una bebida fortificada con cereales andinos para incrementar su valor nutricional

Fecha
2022-12-11Autor(es)
Flores Salinas, Yeimy Geraldine
Palacios Vasquez, Paola Yesabella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Hoy en día los cereales andinos, en el Perú, no están siendo aprovechados en la elaboración de bebidas, a pesar de que presentan características nutricionales favorables para el desarrollo humano. Es por ello, que el objetivo del presente estudio es la propuesta de la elaboración de un néctar fortificado con cereales andinos para aumentar su valor nutricional; utilizando una metodología de enfoque cuantitativa y siguiendo un diseño descriptivo propositivo, donde se realizó la búsqueda de estudios referentes a la variable, y mediante criterios se logró incluir 9 estudios, los cuales fueron tomados como muestra para la presente investigación, asimismo, se utilizó como instrumento a la matriz de extracción de datos, para poder extraer la información encontrada sobre los diferentes parámetros que ayudaron a generar la propuesta final, pasando por un test de normalidad de Shapiro Wilk. Los resultados mostraron la importancia de utilizar la quinua y kiwicha en la elaboración de las bebidas, así como someter a los cereales a un proceso de malteado, como también utilizar una formulación de 50%-50% entre los cereales. Finalmente, se concluye que la bebida debe estar compuesta por 26% de pulpa de durazno, 64% de extracto líquido de quinua y kiwicha, 10% de azúcar para 100 ml de néctar, y como aditivos considerar al CMC (0,07%) y sorbato de potasio (0.05%), para lograr obtener un valor de energía de 76.98 kcal, 5.12 g de proteína, 14.68 g de carbohidratos, y 0.23 en grasas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Flores, Y. G., & Palacios, P. Y. (2022). Propuesta de elaboración de una bebida fortificada con cereales andinos para incrementar su valor nutricional [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32260
Materia
Colecciones
- Tesis [20]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Viabilidad económica y financiera del proyecto de inversión elaboración y comercialización de yogur probiótico de aguaymanto enriquecido con quinua en la ciudad de Cajamarca en el año 2014
Mora Terrones, Karla; Tirado Novoa, Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-06-01)Acceso abiertoPara llevar a cabo el desarrollo del presente Proyecto de Inversión de Elaboración y Comercialización de Yogurt Probiótico de Aguaymanto Enriquecido con Quinua, se ha tenido en cuenta las oportunidades que ofrece el mercado, ... -
Contribución del boom gastronómico peruano en las exportaciones de cereales andinos del Perú, durante el periodo 2005 - 2014
Higa López, Maycol Fernando; Kozima Takashima, Andrés Zyun (Universidad Privada del Norte, 2016-06-23)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación busca determinar la contribución del Boom Gastronómico Peruano en las exportaciones de cereales andinos del Perú. El informe incurre en un previo análisis situacional de los cereales ... -
Implementación de un Procedimiento Operacional Estandarizado (POE) para reducir las mermas de CO₂ y bebida e incrementar la productividad de materia prima en la línea de producción PET en Arca Continental Lindley, planta Trujillo
Urbina Saavedra, Rogger Wilfredo (Universidad Privada del Norte, 2021-04-19)Acceso abiertoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por Objetivo reducir las mermas de CO2 y Bebida durante el proceso de elaboración de Bebida, implementando un Procedimiento Operacional Estandarizado (POE). En el año ...