• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Trabajos de Suficiencia Profesional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Trabajos de Suficiencia Profesional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de la estandarización de trabajos para aumentar la productividad de los servicios de una empresa en el sector eléctrico, Lima 2022

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 272.2Kb)
Embargado
(application/pdf: 2.504Mb)
Embargado hasta el 02/12/2024
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.147Mb)
Embargado hasta el 25/01/2073
Embargado
(application/pdf: 377.4Kb)
Embargado hasta el 25/01/2073
Date
2022-12-02
Author
Bazan Paytan, Antonio De Jesus
Mancha Arostegui, Jose Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en una empresa del sector eléctrico, en Lima- Perú, el cual estuvo afrontando una baja productividad en los años 2019 y 2020 enfocados por las pérdidas económicas y los incumplimientos de seguridad. Para encontrar las causas que provoco la baja productividad se utilizó un diagrama de causa-efecto, luego se elaboró la matriz de comparación de pares entre causas, para encontrar la causa principal con mayor frecuencia absoluta, resultando así la falta de procedimientos estandarizados. Como solución se determinó aplicar la estandarización de trabajos, a través de la elaboración de procedimientos estandarizados. Obteniendo como resultados la reducción de los incumplimientos de seguridad del 3.30% del año 2020 al 1.32% del año 2021 y 0.84% del año 2022 hasta el mes de setiembre, además se redujo las pérdidas económicas de S/ 224,400.00 en el año 2020 a S/83,600.00 en el año 2021 y S/35,200.00 en el año 2022 hasta el mes de setiembre. Se concluye que con la aplicación de la estandarización de trabajos se ha logrado aumentar la productividad de los servicios en la empresa del sector eléctrico en estudio, para lo cual se utilizó las herramientas de Ingeniería Industrial, tales como: el diagrama de causa-efecto, la matriz de comparación de pares, los procedimientos de estandarización, los análisis de trabajo de seguro, análisis de datos, normativas nacionales, entre otros.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/32389
Bibliographic citation
Bazan, A. J., & Mancha, J. L. (2022). Aplicación de la estandarización de trabajos para aumentar la productividad de los servicios de una empresa en el sector eléctrico, Lima 2022 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32389
Subject
Productividad
Ingeniería de seguridad
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad laboral
Procesos industriales
Collections
  • Trabajos de Suficiencia Profesional [413]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC 

    Rojas García, Miguel Angel (Universidad Privada del Norte, 2018-01-18)
    Embargado
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de la metodología 5S logrará la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable de la empresa Corporación Refrinox ...
  • Thumbnail

    Propuesta de mejora basada en la metodología de las 5S para aumentar la productividad en la empresa Industria de la Hebilla S.A.C. en el año 2018 

    Ching Alvarez, David; Bellodas Távara, Armenia (Universidad Privada del Norte, 2018)
    Embargado
    En el presente, muchas organizaciones se enfrentan a la necesidad de mejorar sus procesos con la intención de reducir sus ineficiencias y de esta forma ser más competitivas. Debido a ello, se han desarrollado diversas ...
  • Thumbnail

    Propuesta de mejora de métodos de trabajo en el proceso de producción de espárrago verde fresco para incrementar la productividad de la asociación agrícola Compositan Alto 

    Ruiz Quispe, Gianella Flor (Universidad Privada del Norte, 2018-05-15)
    Acceso abierto
    El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad en un 6.90% en la Asociación Agrícola Compositan Alto a través de la propuesta de mejora de métodos de trabajo en el proceso de producción de ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.