Bullying y habilidades sociales en adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Cajamarca – 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 986.9Kb)
(application/pdf: 986.9Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 921.1Kb)
Embargado hasta el 12/02/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 921.1Kb)
Embargado hasta el 12/02/2074
Fecha
2023-11-07Autor(es)
Cotrina Vargas, Neila Roxana
Esquivel Liñan, Jeimy Yosmi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el bullying y las habilidades sociales en los adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Cajamarca – 2022. Asimismo, la muestra fue no probabilística de tipo intencional determinada por 119 adolescentes. La metodología fue básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de alcance correlacional. Utilizando como instrumentos la Escala de Habilidades Sociales (EHS) y el Test de Cisneros para Evaluar el Bullying. Los resultados mostraron una moderada correlación, inversa y significativa entre las variables. Asimismo, respecto a la dimensión de victimización, hubo una alta correlación, directa y significativa con las habilidades sociales. Mientras que, en las dimensiones de intimidación y acoso escolar, se encontró una moderada correlación, inversa y significativa con las habilidades sociales. A nivel descriptivo, se encontró que 45% de los evaluados experimentaron bullying en nivel promedio. Al igual que, un 63% presentó niveles medios de habilidades sociales. Concluyendo que, a mayor ejercicio de bullying en la Institución Educativa Estatal, habrá una reducción significativa de habilidades sociales entre los adolescentes y viceversa. En cuanto a las limitaciones, se puede mencionar la escaza evidencia bibliográfica que asocien el bullying y habilidades sociales en adolescentes del ámbito local. De igual forma, muchos adolescentes sienten vergüenza y temor de participar en temas tan delicados como el bullying. Por otro lado, se concluye que, existe una relación inversa entre las dimensiones del bullying y la variable de habilidades sociales en los adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Cajamarca – 2022.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cotrina, N. R., & Esquivel, J. Y. (2023). Bullying y habilidades sociales en adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Cajamarca – 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35886
Materia
Colecciones
- Tesis [1179]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bullying y funcionamiento familiar en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Cajamarca, 2019
Quevedo Huaman, Jhoselin Emelina; Rojas Esquivel, Keilly Geraldine (Universidad Privada del Norte, 2021-12-02)Acceso abiertoLa presente investigación es de tipo básica-correlacional, tiene como variables de estudio al bullying y al funcionamiento familiar en estudiantes de la Institución Educativa San Ramón-Recoleta de la ciudad de Cajamarca, ... -
Funcionamiento familiar y bullying de estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2021
Cabrera Ramos, Angie Sophia; Delgado Gaona, Sandy Lian (Universidad Privada del Norte, 2023-12-30)Acceso abiertoObjetivo: Busca verificar si existe una relación entre el funcionamiento familiar y el bullying de estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2021. Metodología: La presente investigación tomó ... -
Clima social familiar y nivel de habilidades sociales de adolescentes de una institución educativa nacional de Trujillo
Sánchez Arrascue Campos, Carlos Adolfo (Universidad Privada del Norte, 2016-02-18)Acceso abiertoRESUMEN Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales de los adolescentes de una institución educativa nacional. Su población estuvo conformada ...