Nivel de responsabilidad social en la Pollería La Morada, en Santa Anita – Perú, en el año 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.916Mb)
(application/pdf: 1.916Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.407Mb)
Embargado hasta el 29/10/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.407Mb)
Embargado hasta el 29/10/2074
Fecha
2022-12-16Autor(es)
Farro Portocarrero, Ines
Usuriaga Medrano, Damari Jomara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación es dar a conocer el nivel de responsabilidad social de la Corporación la Morada S.A.C, Santa Anita – Perú en el año 2023, para este estudio se empleó una metodología de investigación cuantitativa, donde se utilizó como instrumento el cuestionario, este cuestionario plantea 22 ítems, en la cual estas se divide por dimensiones, aplicando 9 preguntas relacionado a la dimensión social , 5 preguntas correspondientes a la dimensión económica y por ultimo 8 preguntas respecto a la dimensión medio ambiente. Asimismo, se consideran 5 categorías de acuerdo con la escala de Likert, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo, para ello se seleccionó una muestra de 28 colaboradores pertenecientes a la Corporación la Morada S.A.C, estas respuestas se trasladaron al programa SPSS con la finalidad de hallar la confiabilidad y fiabilidad, lo cual se procedió a analizar bajo el estadígrafo de Alfa de Cronbach, de tal manera mostro una fiabilidad aceptable de 0,757 para su aplicación. Posteriormente de analizar las respuestas brindadas por los trabajadores se obtiene un nivel medio de 42.9% de responsabilidad social, ya que dicho resultado se consigue con una media de 79.61 y desviación estándar de 3.862.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Farro, I., & Usuriaga, D. J. (2023). Nivel de responsabilidad social en la Pollería La Morada, en Santa Anita – Perú, en el año 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38086
Materia
Colecciones
- Tesis [1942]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Indicadores de rentabilidad social para evaluación y diseño de proyectos de desarrollo financiados por ALAC Yanacocha en la región Cajamarca
Gozalo Quiroz, Lany Anabelle; Vigil Barreda, Saúl Enrique (Universidad Privada del Norte, 2018-10-31)Acceso abiertoRESUMEN Cajamarca, es el departamento andino más poblado del Perú, eminentemente rural (67%), con altos niveles de pobreza (56%) y desnutrición infantil (32%). Para superar estos problemas se requiere la participación ... -
Relación entre las acciones de responsabilidad social empresarial y las estrategias de comunicación implementadas en el público interno en las empresas avícolas de postura de la provincia de Trujillo, en el período 2014-2015
Kong García, Carlos Miguel (Universidad Privada del Norte, 2018-05-09)Acceso abiertoRESUMEN El presente informe, tiene como propósito determinar la relación entre las acciones de responsabilidad social y las estrategias de comunicación que alcanzan proyección en las empresas avícolas de postura de la ... -
Sistema de gestión de calidad y la logística inversa para mejorar el tratamiento de residuos tóxicos a través de los indicadores de responsabilidad social dentro de la corporación transnacional Química Suiza S.A.
Saavedra Aguilar, Katherine Abigail (Universidad Privada del Norte, 2016-07-12)Acceso cerradoRESUMEN La Tesis titulada “Sistema de Gestión de Calidad y la Logística Inversa para mejorar el tratamiento de residuos tóxicos a través de los Indicadores de Responsabilidad Social dentro de la Corporación Transnacional ...