Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 14.93Mb)
(application/pdf: 14.93Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 42.35Mb)
Embargado hasta el 29/11/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 42.35Mb)
Embargado hasta el 29/11/2075
Fecha
2024-08-07Autor(es)
Reyes Malarin, Melina Katiuzcka
Velasquez Perez, Andrea Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis se centra en abordar la problemática de la violencia contra mujeres vulnerables, resaltando la necesidad imperante de contar con centros de acogida que no solo ofrezcan refugio físico, sino que también faciliten la recuperación y la reintegración segura de estas mujeres a la sociedad. Sin embargo, se identifican deficiencias en la infraestructura y los servicios de los refugios existentes, lo que impacta negativamente en la atención a las mujeres víctimas de violencia. En el contexto peruano, se observa una carencia significativa de un centro de acogida integral en el distrito de Ate, Lima, donde las denuncias de violencia familiar han experimentado un preocupante aumento. La falta de un espacio adecuado para brindar asesoría, atención integral y refugio seguro a estas mujeres y sus hijos refleja una urgencia de acción.
La propuesta de la investigación se centra en la creación de un Centro de Acogida y Atención Integral para Mujeres Vulnerables con Espacios Intermedios Flexibles como una solución innovadora y efectiva. La hipótesis, basada en investigaciones previas, establece criterios de diseño arquitectónico fundamentales, incluyendo el empleo de espacios conectores, continuidad espacial, mobiliarios flexibles, uso de vegetación, jardines terapéuticos, materiales cálidos y acondicionamiento interior. La justificación de la investigación radica en la necesidad apremiante de abordar la violencia de género en el contexto peruano. El objetivo general de la investigación es determinar las características de los espacios intermedios flexibles para el diseño del centro de acogida en el distrito de Ate. Los objetivos específicos incluyen el análisis detallado de la población de mujeres vulnerables en Ate, considerando sus necesidades y desafíos específicos. La tesis busca contribuir al desarrollo de un entorno arquitectónico que no solo brinde refugio físico, sino que también promueva la recuperación integral y la reintegración efectiva de las mujeres vulnerables a la sociedad. Se propone un diseño que vaya más allá de la simple funcionalidad arquitectónica, considerando aspectos terapéuticos, emocionales y de bienestar general. La implementación de espacios intermedios flexibles se presenta como una solución innovadora para crear ambientes acogedores y adaptables, optimizando así el proceso de recuperación y promoviendo la estabilidad a largo plazo.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Reyes, M. K., & Velasquez, A. A. (2024). Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38649
Colecciones
- Tesis [443]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia basado en la fenomenología de la arquitectura, San Juan de Lurigancho, 2022
Príncipe Espinoza, Valery Blanca (Universidad Privada del Norte, 2023-10-23)Acceso abiertoAsí como se describe en la realidad problemática , a nivel mundial y nacional, la violencia hacia la mujer incrementa de una manera detonante aunque hayan leyes que las amparan no es suficiente y eso se puede comprobar con ... -
Aplicación de neuroarquitectura para el bienestar psicológico en el diseño de un refugio para mujeres víctimas de violencia familiar en Villa El Salvador, al año 2051
Laura Oviedo, Katherine Briggite (Universidad Privada del Norte, 2024-01-28)Acceso restringidoLa presente investigación, se desarrolla debido a la carencia e inadecuada infraestructura de los Hogares Refugios Temporales para mujeres víctimas de violencia a nivel nacional, ya que en su mayoría estos refugios son ... -
Criterios de confort acústico pasivos para diseñar un centro de atención integral y refugio de animales domésticos en estado de abandono y calle de la provincia de Trujillo, La Libertad
Marcelo Rodríguez, Deiver Alexander (Universidad Privada del Norte, 2019-06-14)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como objetivo principal contribuir a la solución de la proliferación de animales domésticos callejeros, de esta manera ya no tendremos animales abandonados deambulando por las calles causando ...