Análisis de la representación de roles de género en los personajes de la serie Anne with an E, 2018

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.402Mb)
(application/pdf: 1.402Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 25.65Mb)
Embargado hasta el 09/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 25.65Mb)
Embargado hasta el 09/01/2075
Fecha
2024-04-05Autor(es)
Melendez Veramendi, Nicole Ariana
Manya Abanto, Brenda Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Durante las últimas décadas, se ha venido cuestionando los roles que han sido asignados a hombres y mujeres, determinados únicamente por su sexo y al mismo tiempo las representaciones asociadas a los roles de género en la pantalla, que reafirman la mayor parte del tiempo las diferencias y desigualdades entre ellos. En consecuencia, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la representación de roles de género en los personajes de la serie Anne with an E. Para ello, se ha desarrollado una investigación de tipo cualitativa, con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo. Asimismo, la muestra del presente estudio estuvo conformada por 15 escenas de la serie en mención, las cuales fueron seleccionadas debido a la presencia de la problemática de roles de género. Seguidamente, se utilizó como instrumento el análisis de contenido a través de la ficha documental según las dimensiones de la variable: constructo social, construcción de personajes y perspectiva de género. Los resultados evidencian la representación de los roles de genero mediante personajes redondos, de personalidad compleja, construidos en base a estereotipos, quienes muestran constantemente muestras de violencia hacia el sexo femenino, pero en búsqueda constante de un empoderamiento. Se concluye que se representa los roles de género a través de la construcción de personajes complejos que exponen los atributos que han sido asignados tradicionalmente a ambos sexos; no obstante, en la serie también se muestra un resquebrajamiento a estos roles estereotípicos a través de la presencia de personajes disruptivos, que cumplen con el propósito de generar un impacto en el espectador y sociedad actual.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Melendez, N. A., & Manya, B. M. (2024). Análisis de la representación de roles de género en los personajes de la serie Anne with an E, 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39202
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La construcción del personaje femenino en la serie Bridgerton, temporada 1, Lima, 2023
Mendoza Castañeda, Greace Paola (Universidad Privada del Norte, 2024-03-22)Acceso abierto¿Sabías que en la actualidad se realizan distintas representaciones de la mujer en el ámbito audiovisual? Es por este motivo que esta investigación busca analizar la construcción del personaje femenino en la serie Bridgerton, ... -
Evolución de los estereotipos de género de las princesas de las películas animadas de Disney en relación al rol social de la mujer entre 1937 y 2013
Cieza Heredia, Andrea María (Universidad Privada del Norte, 2018-08-31)Acceso abiertoLas películas de Disney, actualmente son una parte importante de la cultura moderna. Las princesas, que son los personajes más reconocidos dentro de la franquicia cinematográfica de Disney, han plasmado a la mujer en ... -
Análisis de los arquetipos héroe y antihéroe presentados en la serie televisiva Dexter
Ramos Bardales, Blanca Carolina (Universidad Privada del Norte, 2020-12-03)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación propuso una manera innovadora de analizar los arquetipos de héroe y antihéroe hallados en el discurso narrativo de la serie televisiva Dexter empleando la semiótica y el análisis textual ...