Resiliencia de los adultos mayores de un distrito de Lima Metropolitana en la post pandemia del COVID-19. 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 737.6Kb)
(application/pdf: 737.6Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 290.7Kb)
Embargado hasta el 02/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 290.7Kb)
Embargado hasta el 02/04/2075
Fecha
2024-09-07Autor(es)
Ojaicuro Paima, Mayra Alessandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de los adultos mayores de un distrito de Lima Metropolitana en la post pandemia del Covid-19. 2024. La metodología es no experimental – transversal – descriptivo, utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, la cual fue aplicada a 120 adultos mayores mediante un cuestionario.
Como resultado, los adultos mayores tienen una capacidad media de resiliencia con un 66.67%; en cuanto a sus dimensiones, el 60,83% cree que son más persistentes, tenaces y autosuficientes; el 63,33% de la muestra afirmó que suele gestionar el control bajo presión; en cuanto a la adaptabilidad y capacidad de recuperarse, el 50,83% elige con frecuencia la opción; por otro lado, el 48,33% suele gozar de control y propósito a la hora de afrontar las crisis; finalmente, el 56,67% de los adultos mayores dijo que muchas veces cree que los problemas o las soluciones son espirituales, es decir, son una cuestión del destino o de Dios.
En conclusión, el trabajo investigativo permitió explorar y analizar la resiliencia de los adultos mayores en el marco del escenario post-pandemia del COVID-19, evidenciando la capacidad de esta población para adaptarse y sobreponerse a los desafíos significativos que la crisis sanitaria global impuso.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ojaicuro, M. A. (2024). Resiliencia de los adultos mayores de un distrito de Lima Metropolitana en la post pandemia del COVID-19. 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40740
Colecciones
- Tesis [2]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impacto psicosocial del confinamiento por COVID-19 en adultos mayores de un centro de salud del distrito de Comas, Lima, en el año 2023
Koc Beltran, Bianca Luciana; Palomino Aymara, Milagros (Universidad Privada del Norte, 2023-06-14)Acceso abiertoIntroducción: Durante la pandemia, los adultos mayores fueron los más afectados a raíz del confinamiento, lo cual sufrieron cambios psicosociales que se vieron reflejadas en su entorno como: la falta de apoyo familiar, ... -
Resiliencia y satisfacción con la vida en jóvenes y adultos peruanos durante el confinamiento por COVID-19
Tocto Muñoz, Shirley Paola (Universidad Privada del Norte, 2021-08-03)Acceso abiertoEn la juventud y adultez, el estrés es considerado un problema común; que requiere de resiliencia y satisfacción con la vida, brote del virus a nivel individual y social provoca un estado de estrés que requiere de variables ... -
Comportamiento alimentario antes y durante la pandemia por la COVID-19 en padres de familia de una institución educativa estatal en Puente Piedra
Zavaleta Calvo, Hilda Elvira (Universidad Privada del Norte, 2023-10-30)Acceso abiertoLa investigación realizada tuvo como objetivo poder evaluar cual es la diferencia del comportamiento alimentario en diciembre del 2019 y en septiembre del 2021 durante la existencia de la pandemia por la COVID- 19 realizado ...