Mostrar el registro sencillo del ítem
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico
dc.contributor.author | Merino Miñano, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Luján Herrera, Gladys Esmeralda | |
dc.contributor.author | Tambra Hernández, Juan Christian | |
dc.contributor.author | León Vargas, Jackeline Marilyn | |
dc.contributor.author | Vejarano Mantilla, Ricardo David | |
dc.date.accessioned | 2017-04-27T01:09:22Z | |
dc.date.available | 2017-04-27T01:09:22Z | |
dc.date.issued | 2017-04-21 | |
dc.identifier.citation | Merino, M.; Luján, G.; Tambra, J.; León, J.; Vejarano, R. (2017). Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico. VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI Norte). 21-22 Abril 2017. Trujillo, Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/9833 | |
dc.description.abstract | Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de extractos de hollejos de uva secados a 105 y 150 °C, y mezclados en diferentes proporciones. Mayor contenido de antocianos fueron obtenidos en el tratamiento que contenía 100% de hollejos secados a 105 °C (M1), con una concentración de antocianos monómeros totales (AMT) de 35 mg/L; mientras que el extracto con la mayor proporción de hollejos secados a 150 °C (M2) presentó una degradación total de los antocianos debido a la alta temperatura. En base a los resultados obtenidos, la mejor proporción de hollejos para conferir a la bebida un equilibrado perfil antociánico, colorimétrico y aromas varietales a uva fue el tratamiento M1; mientras que el tratamiento M4 (75 y 25% de hollejos secados a 105 y 150 °C, respectivamente), confirió un mejor equilibrio entre aromas a tostado y color, aunque con menor contenido de antocianos (23 mg/L AMT) que el tratamiento M1. Finalmente, adecuadas condiciones de secado son determinantes para preservar el contenido de antocianos, responsables del color y la actividad antioxidante, mostrando que los extractos de hollejo de uva podrían ser una interesante alternativa que contribuya a la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. | es_PE |
dc.description.sponsorship | Carrera de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Privada del Norte, sede Trujillo. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | VIII Encuentro Científico Internacional del Norte - ECI Norte 2017 | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | 32 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Landscape Planning | es_PE |
dc.subject | Forestry | es_PE |
dc.subject | Agricultural sciences | |
dc.title | Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_PE |