Análisis de la competitividad macroeconómica, fiscal y financiera del pilar “facilitación de comercio exterior" del PENX 2003– 2013

Fecha
2016-12-14Autor(es)
Castillo Facundo, Fátima Cecilia
Fajardo Farje, Diana Geraldine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Plan Estratégico Nacional Exportador, nace como iniciativa del MINCETUR en el año 2002. Tiene por objetivo promover la exportación de bienes y servicios a través de la implementación de estrategias enfocadas en 6 pilares, establecidos de acuerdo a la realidad económica peruana.
El pilar que es materia de investigación es facilitación de comercio exterior, el cual es clave para el crecimiento y promoción de las exportaciones del país, ya que, actualmente, aún existen barreras regulatorias que dificultan las operaciones de comercio exterior entre el Perú y el resto de mundo; así mismo, impacta negativamente en la decisión de exportar de un empresario.
Para evaluar el cumplimiento de este pilar, se analizó, mediante una investigación descriptiva, información histórica y estadística relacionada con exportaciones en los diversos sectores en el periodo del 2003 al 2013, que es el tiempo determinado para la ejecución del PENX 2003 – 2013.
Como resultado de la investigación, se observa un incremento significativo durante el periodo de estudio, con ciertos descensos debido a factores externos a las estrategias planteadas por el MINCETUR. Así mismo, se observó que el 70% de acuerdos comerciales (bilaterales y multilaterales) que actualmente se encuentran vigentes, entraron en vigor en este periodo de tiempo.
Finalmente, se concluye que el impacto del pilar “Facilitación de comercio exterior” ha sido favorable pues se logró un cumplimiento del 93% de lo planteado en el Plan Maestro de Facilitación; sin embargo también se encontraron puntos de mejora para el próximo PENX 2015 – 2025.
Se recomienda continuar con las iniciativas de promoción de la exportación pero corrigiendo las limitantes encontradas a lo largo de la presente investigación.
Mostrar más
The National Strategic Exporter Plan was born as an initiative of MINCETUR in 2002; aims to promote the export of goods and services through the implementation of strategies focused on 6 pillars, established according to the Peruvian economic reality.
The pillar of research is: Facilitation of foreign trade; which is key to the growth and promotion of the country's exports, as there are currently regulatory barriers that hinder foreign trade operations between Peru and the rest of the world; Likewise, it has a negative impact on the decision to export from an employer.
To assess compliance with this pillar, historical and statistical information related to exports in the various sectors was analyzed in the period 2003 to 2013; which is the time set for the execution of the PENX 2003 - 2013.
As a result of the research, it is noted a significant increase during the study period, with certain decreases due to factors external to the strategies proposed by MINCETUR. Likewise, it was observed that the 70% of commercial agreements (bilateral and multilateral) that are currently in force, entered into force in this period of time.
Finally, it concludes that the impact of the pillar "Facilitation of foreign trade" has been favorable since 93% of the provisions of the Facilitation Master Plan were achieved; however improvement points were also found for the upcoming PENX 2015-2025.
It is recommended to continue export promotion initiatives but to correct the constraints found throughout the current research.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castillo, F. C., & Fajardo, D. G. (2016). Análisis de la competitividad macroeconómica, fiscal y financiera del pilar “facilitación de comercio exterior" del PENX 2003– 2013 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10579
Colecciones
- Tesis [947]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de cultura exportadora en la empresa “Esculturas Terán” Huambocancha-Cajamarca, enfocada a la exportación de esculturas talladas en piedra con diseños incaicos al mercado de Villaviciosa de Odón Madrid-España para el año 2017
Moro Vigo, Albert Leonardo; Santolalla Sánchez, María Fernanda (Universidad Privada del Norte, 2016-06-01)EmbargadoRESUMEN El plan Maestro de Cultura Exportadora, ha sido producto de un consenso entre el sector público y privado, que contempla acciones de carácter formativo e instructivo de forma descentralizada. Todas estas acciones ... -
Impacto del programa Exporta Fácil en las microempresas exportadoras de la provincia de Trujillo, período 2007-2012
Campos Vásquez, Marlon; Nomberto Mercado, Renso (Universidad Privada del Norte, 2014-07-21)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación ha tenido por finalidad realizar una evaluación del impacto del programa Exporta Fácil en las micro empresas exportadoras de la Provincia de Trujillo en el periodo 2007-2012. La ... -
Modelo predictivo de exportación de café utilizando Data Mining para los exportadores peruanos
Diaz Preciado, Katherine Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2024-09-26)Acceso abiertoLas exportaciones de comodities son el pilar del crecimiento económico para el Perú, se ven afectadas por un entorno global dinámico y competitivo y los exportadores peruanos carecen de herramientas precisas para anticipar ...