Causas que presenta el congestionamiento del parque automotor de Lima Metropolitana en el año 2017

Fecha
2018-06-20Autor(es)
Serna Garcia, Miguel Lleizon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Debido al problema que se suscita diariamente por la población en general que repetidamente expresa su preocupación a la hora de llegar a sus destinos a tiempo, incita a indagar con una exhaustiva investigación cuales son las causas que ocasiona el congestionamiento vehicular en la ciudad de Lima
Según la Municipalidad de Lima,” Encuesta Lima Como Vamos”, Séptimo informe de percepción sobre la calidad de vida (2016) consulto a los ciudadanos sobre los diversos medios de transporte público en la cuidad, manifestando su malestar de todos los días que pierden el tiempo al llegar a sus destinos, si bien el 19% demora menos de 15 minutos, el 56.9% demora entre 15 minutos y una hora, y el 24% viaja más de 1 hora solo de ida. Es decir, este porcentaje de personas pasa al menos dos horas diarias en su viaje de ida y vuelta para ir a trabajar y/o estudiar. Resalta que un 3% de personas demora más de dos horas por trayecto, es decir, más de 4 horas diarias que dedica a trasladarse por la ciudad.
También hay que mencionar los accidentes de tránsito son unas de las principales causas de muerte en nuestro país según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Proyección números de heridos y muertos por accidentes de tránsitos, 2008-2017, hasta la fecha sea reportado cerca de 90390 muertos y 3850 heridos una cifra muy preocupante solo en la ciudad de Lima
El crecimiento del parque automotor va en aumento en las últimas cifras registrados en la Sunarp, dentro del rubro vehículos livianos se encuentran automóviles, camionetas, pick up, furgonetas, station wagon, SUV y todoterrenos De acuerdo a la información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), Entre enero y mayo del 2017, se realizaron 191.960 mil inmatriculaciones de vehículos nuevos. Un claro ejemplo del crecimiento del parque automotor se refleja también en el aumento de la población y los centros comerciales, solicitando mayor demanda sobre los medios de transporte público y privado.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Serna, M. LL. (2017). Causas que presenta el congestionamiento del parque automotor de Lima Metropolitana en el año 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13634
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la información de la plataforma Big Data del ATU para la mejora del tiempo de espera de pasajeros de las rutas expreso del metropolitano entre Miraflores y Surquillo, Lima 2023
Hernandez Galarreta, Jose Guillermo (Universidad Privada del Norte, 2023-06-07)Acceso abiertoLa presente investigación trata de resolver el problema del transporte en Lima Metropolitana, el presente examen modela el marco del BRT Metropolitano utilizando la programación TransCAD. Para el desarrollo adecuado del ... -
Diseño de mejora en el proceso de producción en la línea de fabricación de cama clínica Beyra-106 para incrementar la productividad en la empresa Beramed E. I. R. L. - Lima
Fonseca Bustamante, Ledy Luz; Gonzales Becerra, Ysela Sugey (Universidad Privada del Norte, 2021-12-10)EmbargadoLa investigación se realizó en la empresa BERAMED E.I.R.L, siendo el objetivo principal mejorar los procesos de producción en la línea de fabricación de cama clínica BEYRA 106 para incrementar la productividad de la ... -
Aplicación de herramientas de análisis de tráfico con el enfoque de la metodología de la Federal Highway Administration (FHWA) y su impacto en la funcionabilidad del Intercambio Vial Alipio Ponce, Lima, 2021
Sánchez Tuesta, Daniel (Universidad Privada del Norte, 2022-12-14)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la aplicación de herramientas de análisis de tráfico con el enfoque de la metodología Federal Highway Administration (FHWA) en la funcionabilidad del ...