Listar Salud por sede "Breña"
Mostrando ítems 1-20 de 25
-
Aborto en la adolescencia un problema de salud
(Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 2010)Acceso abiertoRESUMEN La interrupción de embarazo representa un problema de salud que compromete la salud reproductiva de las adolescentes tanto desde el punto de vista biológico, sicológico, como social. OBJETIVO: Correlacionar y ... -
Atención integral de la salud neonatal: norma técnica
(Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas., 2015)Acceso abiertoRESUMEN Contribuir a la reducción de la morbimortalidad neonatal mejorando la calidad de atención de la niña y el niño durante el periodo neonatal (0-28 días de vida) en los establecimientos de salud públicos y privados ... -
Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes
(Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 2014)Acceso abiertoRESUMEN Introducción: el aborto es un problema de salud que compromete la salud sexual y reproductiva en la adolescencia. Objetivo: evaluar su comportamiento y correlacionar características biológicas, psicológicas y ... -
Comparación de la atención del parto normal en los sistemas hospitalario y tradicional
(Salud Pública de México, 2002)Acceso abiertoRESUMEN Comparar la atención del parto por vía vaginal entre los sistemas hospitalario y tradicional, para identificar recursos y procedimientos utilizados, y la aparición de complicaciones maternas y neonatales derivadas ... -
Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano
(Revista de Salud Pública, 2012)Acceso abiertoRESUMEN Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes del municipio de Miranda - Cauca en Colombia. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte ... -
De la comadrona a la obstetriz. Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú del siglo XIX
(Dynamis, 2012)Acceso abiertoRESUMEN En el Perú como en el resto del mundo hispánico, el siglo XIX fue un momento de profunda transformación del ejercicio de la medicina y particularmente de la obstetricia. Unas de las actrices principales de esta ... -
Descripción anatómica de la pelvis obstétrica y examen pelvimétrico en mujeres embarazadas
(Archivos Bolivianos de Medicina, 2012)Acceso abiertoRESUMEN La pelvis es la porción inferior del tronco y conforma la parte media del esqueleto humano, constituido por los dos huesos coxales y las dos últimas piezas de la columna, vale decir el sacro y coxis. La importancia ... -
Embarazo en adolescentes y niñas en el Perú: un problema de salud pública, derechos y oportunidades para las mujeres
(Perú. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, 2018)Acceso abiertoRESUMEN Publicación de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, presentada con el apoyo del UNFPA, llama la atención sobre la persistencia del embarazo en adolescentes en el Perú. Es producto del seguimiento ... -
La episiotomía y su relación con distintas variables clínicas que influyen en su realización
(Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2016)Acceso abiertoRESUMEN Objetivo: conocer la tasa de episiotomía y su relación con distintas variables clínicas. Método: estudio descriptivo, transversal y analítico, de 12.093 partos en un hospital de tercer nivel. Las variables fueron: ... -
Estado de la niñez en el Perú
(Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2011)Acceso abiertoRESUMEN El Estado de la Niñez en el Perú presenta la situación en que se encuentran las niñas, niños y adolescentes peruanos en el ámbito nacional, regional y local. El estudio presenta tanto las mejoras logradas en los ... -
Examen de pelvimetría y pelvigrafía en el peritaje de obstetricia legal, en casos de distocias de parto por causa materna
(Archivos Bolivianos de Medicina, 2014)Acceso abiertoLa pelvis es la porción inferior del tronco y conforma la parte media del esqueleto humano, constituido por los dos huesos coxales y las dos últimas piezas de la columna, vale decir el sacro y coxis. La importancia de este ... -
Guías de práctica clínica para la atención de emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva: guía técnica
(Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2007)Acceso abiertoRESUMEN Me complace presentar las Guías de Práctica Clínica para la Atención de Emergencias Obstétricas según nivel de Capacidad Resolutiva y las Guías de Práctica Clínica para la Atención del Recién Nacido. Estas Guías ... -
Guías de práctica clínica para la atención del recién nacido: guía técnica
(Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2007)Acceso abiertoRESUMEN Me complace presentar las Guías de Práctica Clínica para la Atención de Emergencias Obstétricas según nivel de Capacidad Resolutiva y las Guías de Práctica Clínica para la Atención del Recién Nacido. Estas Guías ... -
Guías nacionales de atención integral de la salud sexual y reproductiva
(Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, 2004)Acceso abiertoRESUMEN Las Guías le dan al lector orientaciones para realizar el manejo en base a información científica basada en evidencias y tecnología actualizada para resolver problemas en la atención obstétrica en condiciones ... -
Inmunomodulación e inmunonutrición
(Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 2002)Acceso abiertoRESUMEN El estrés y la injuria influyen sobre el sistema inmune, y las interacciones entre los mediadores de la inflamación juegan un rol crucial en el control de la respuesta inmune. La inmunomodulación intenta mejorar ... -
Manual básico de obstetricia y ginecología
(Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, 2017)Acceso abiertoRESUMEN La culminación de años de trabajo dedicados a la formación de numerosos profesionales sanitarios está contenida en esta obra. Ha sido nuestro afán transmitir a nuestros discentes la seguridad de saber atender ... -
Manual de lenguaje de señas peruanas = Perú Mama Makillawan Rimaykuna
(Ministerio de Educación, 2006)Acceso abiertoRESUMEN El lenguaje de señas es un sistema lingüístico visual que se expresa a través de las manos y el cuerpo. Esta expresividad global del lenguaje gestual, tiene algo de universal, puesto que el gesto está enraizado ... -
Mujer y salud. Familia, trabajo y sociedad: resumen - reseña
([s.n.], 2005)Acceso abiertoRESUMEN Es un acierto, por parte de la autora de esta obra, el hacer una reflexión sobre la salud de la mujer. El libro está dirigido a un público multidisciplinar: profesionales de la medicina, psicología, enfermería, ... -
Norma técnica de auditoría de la calidad de atención en salud
(Ministerio de Salud, 2005)Acceso abiertoRESUMEN Esta publicación busca fortalecer la función gerencial de control interno institucional a fin de promover la calidad, la mejora continua en las prestaciones de los servicios de salud -
Norma técnica de salud de planificación familiar
(Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, 2017)Acceso abiertoRESUMEN En este contexto, el Ministerio de Salud, comprometido en la mejora de la salud sexual y reproductiva de la población, viene desarrollando diversas acciones para mejorar el acceso de la población a los diferentes ...