Las nuevas narrativas de violencia en el cine latinoamericano: una revisión sistemática de la literatura científica del 2009 al 2019

Fecha
2020-07-26Autor(es)
Otero Zarate, Valeria Angelica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cine Latinoamericano de violencia, como tal, ha ido evolucionando con el paso de
los años en términos narrativos, presentándonos rupturas en personajes y argumentos a partir
del nuevo milenio: los 2000. Esta investigación científica busca analizar las nuevas
propuestas narrativas de violencia presentes entre el intervalo del 2009 – 2019;
encontrándose nuevas formas de utilizar la violencia como medio de humanización y la
construcción psicológica de los personajes enfrentados al mundo contemporáneo violento;
además de la alegoría latente propia del cine de Latinoamérica en sus diversos filmes.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Otero, V. A. (2020). Las nuevas narrativas de violencia en el cine latinoamericano: una revisión sistemática de la literatura científica del 2009 al 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25961
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rasgos de la metaficción como recurso en el lenguaje audiovisual. Caso: película 6, de Eduardo Quispe Alarcón
Paiva Alvarez, Diego Alexander (Universidad Privada del Norte, 2023-01-03)Acceso restringidoLa presente investigación tiene como contexto la metaficción en una película independiente como “6” de Eduardo Quispe Alarcón. La metaficción en el cine es un tema poco tratado en el ámbito latinoamericano, sin embargo, ... -
El cine de demanda social en la película Canción sin nombre, Lima, 2021
Diaz Soto, Rafael Antonio; Valencia Flores, Kristy Marilu (Universidad Privada del Norte, 2024-01-22)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación es identificar la importancia del cine de demanda social en la película Canción sin nombre en Lima, durante el año 2021. Se empleó una metodología de estudio de enfoque cualitativo, ... -
Análisis del lenguaje fílmico del largometraje "Chicama” elaborado por el director de cine regional trujillano, Omar Forero
Carranza Gutierrez, Renzo Alberto (Universidad Privada del Norte, 2021-05-20)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación analiza el lenguaje fílmico tomando como referencia la película Chicama, del realizador trujillano Omar Forero. En este sentido, se ha trabajado a partir del reconocimiento de los ...