Mostrar el registro sencillo del ítem
Social media y rentabilidad: revisión sistemática de la literatura científica
dc.contributor.advisor | Paredes León, Francisco Jesús | |
dc.contributor.author | Diestra Cruz, Jahayra Katherine | |
dc.date.accessioned | 2021-09-15T20:53:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-15T20:53:05Z | |
dc.date.issued | 2021-06-10 | |
dc.identifier.citation | Diestra, J. K. (2017). Social media y rentabilidad: revisión sistemática de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27817 | es_PE |
dc.identifier.other | 658.872 DIES 2017 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/27817 | |
dc.description.abstract | Este artículo de revisión literaria tiene como objetivo investigar la relación entre social media y rentabilidad empresarial. Para ello, hemos utilizado la metodología de análisis de contenidos de artículos científicos y tesis, tomando como base de datos EBSCO y Google Académico. La revisión literaria abarca las publicaciones comprendidas entre los años 2008 y 2017. En la metodología de análisis de contenidos se trabajó con los siguientes: “Social Media”, rentabilidad, redes sociales, marketing, estrategias de marketing digital, se utilizó los siguientes filtros de búsqueda por año, tipos de documentos, idioma, editorial y autor. Los artículos fueron revisados y examinados para ver si cumplían con las perspectivas de análisis. Se analizaron 35 artículos que fueron utilizados con el objetivo de definir los trabajos citados y procesar la información para poder construir tablas y gráficos. Los resultados de Distribución por año, muestran que en el año 2012 se publicaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tema de “social media”, en cuanto a la Distribución por país es España el país donde se está más escribiendo acerca del tema de “social media” y la rentabilidad, dentro de los autores con más aportaciones en este tema tenemos a Ojeda, Miguel Ángel Nicolás y Grandío Pérez, María del Mar. La tendencia en cuanto al tema más relevante de todos los años son Las Redes Sociales y el tipo de Publicación que más se está dando es a través de los artículos. La principal limitación fue que no hay mucha información disponible sobre el tema de “social media” enfocándose en la rentabilidad. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Social media | es_PE |
dc.subject | Rentabilidad | es_PE |
dc.subject | Marketing en internet | es_PE |
dc.title | Social media y rentabilidad: revisión sistemática de la literatura científica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Negocios | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración y Marketing | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración y Marketing | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo El Molino | es_PE |
renati.advisor.dni | 42374014 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3063-1404 | es_PE |
renati.author.dni | 70284039 | |
renati.discipline | 413477 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |