Mostrar el registro sencillo del ítem
Consumo de alimentos ultraprocesados relacionado al índice de masa corporal y perímetro abdominal en estudiantes de San Juan de Lurigancho 2023
dc.contributor.advisor | Ruiz Espinoza, Johan Edgar | |
dc.contributor.author | Aguirre Cano, Geraldine Estefania | |
dc.contributor.author | Villanueva Ramirez, Shannem Darlene | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T21:43:43Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T21:43:43Z | |
dc.date.issued | 2024-07-29 | |
dc.identifier.citation | Aguirre, G. E., & Villanueva, S. D. (2024). Consumo de alimentos ultraprocesados relacionado al índice de masa corporal y perímetro abdominal en estudiantes de San Juan de Lurigancho 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40320 | es_PE |
dc.identifier.other | . | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/40320 | |
dc.description.abstract | La tesis denominada “Consumo de alimentos ultraprocesados relacionado al índice de masa corporal y perímetro abdominal en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho”, tuvo como propósitos principales determinar la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados e índice de masa corporal para la edad y perímetro abdominal en alumnos bajo estudio. Respecto a la metodología fue cuantitativo, descriptivo, relacional, y de corte transversal - no experimental; respecto a la población fueron 327 estudiantes y la muestra fue de 178 estudiantes, además la técnica muestral fue estratificada a conveniencia. La técnica fue la ficha de observación y un cuestionario acerca del consumo de alimentos ultraprocesados. En los hallazgos el 33,7% tiene sobrepeso y el 9,0% obesidad, el 75,3% un bajo riesgo abdominal 15,7% alto y el 9% un muy alto el 32,6% nivel bajo, el 38,2% moderado y el 29,2% un nivel alto de ingesta de comidas ultraprocesadas. Concluyendo que, no hay correlación entre la ingesta de comidas ultraprocesadas y perímetro abdominal ya que arrojo un p valor =0,160, igualmente no existe correlación entre el consumo de ultraprocesados e índice de masa corporal, donde el p valor fue =0,662, en los alumnos del centro educativo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Dietética | es_PE |
dc.subject | Hábitos alimentarios | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Escolares: alimentación | es_PE |
dc.subject | Alimentos ultraprocesados | es_PE |
dc.title | Consumo de alimentos ultraprocesados relacionado al índice de masa corporal y perímetro abdominal en estudiantes de San Juan de Lurigancho 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | San Juan de Lurigancho | es_PE |
renati.advisor.dni | 43895620 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2538-7956 | es_PE |
renati.author.dni | 75969661 | |
renati.author.dni | 75489178 | |
renati.discipline | 918066 | es_PE |
renati.juror | Gomez Rutti, Yuliana Yessy | |
renati.juror | Calvo Torres, Oscar | |
renati.juror | Vidal Huaman, Florentina Gabriela | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.relation.conformsto | 17% | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud pública y Poblaciones vulnerables | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Estrategias frente a la anemia, malnutrición y síndrome metabólico | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [112]