La etnicidad en la narrativa audiovisual de las películas Gregorio y Wiñaypacha, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.487Mb)
(application/pdf: 1.487Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.248Mb)
Embargado hasta el 03/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.248Mb)
Embargado hasta el 03/03/2075
Fecha
2024-04-09Autor(es)
Flores Mendoza, Renzo Paolo
Zamora Campos, Juan Jose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación, tuvo por objetivo analizar la etnicidad en la narrativa audiovisual de las películas Gregorio y Wiñaypacha. El enfoque metodológico manejado en esta investigación es cualitativo, tipología descriptiva, no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por escenas de las películas, donde se refleja la etnicidad de los pueblos originarios. El instrumento utilizado para la recolección de información, fue la ficha de observación, validada por tres expertos. Se concluye que estas películas exploran de manera impactante y efectiva las características, experiencias y desafíos de los grupos étnicos, destacando la importancia de preservar y reconocer las culturas indígenas. A través del lenguaje audiovisual cuidadosamente estructurado, se construye la identidad étnica y transmiten mensajes emocionales y narrativos que invitan a reflexionar sobre la diversidad cultural y el respeto a las tradiciones indígenas. Los personajes complejos y bien desarrollados, junto con una narrativa coherente, permiten al público sumergirse en realidades difíciles donde la migración, la pobreza y la adaptación se entrelazan, desafiando a los protagonistas a tomar decisiones extremas para sobrevivir. Con una variedad de codificaciones semióticas, estas películas capturan la esencia de las culturas indígenas invitando a profundizar en la manera en que se construyen significados en el contexto cinematográfico.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Flores, R. P., & Zamora, J. J. (2024). La etnicidad en la narrativa audiovisual de las películas Gregorio y Wiñaypacha, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40379
Colecciones
- Tesis [124]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La secuencia de títulos como aporte en la construcción de la narrativa audiovisual de la película Catch Me If You Can, Trujillo - 2024
Gil Cisneros, Ander Mikhael (Universidad Privada del Norte, 2024-04-08)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la secuencia de títulos en la efectiva narrativa audiovisual de la película Catch Me If You Can. Para ello, se empleó una metodología cualitativa ... -
El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
Caballero Toro, Samuel Alonso (Universidad Privada del Norte, 2019-08-05)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis determina y analiza los cambios que ocurrieron en los estereotipos utilizados en las películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga ... -
Análisis de la manifestación de la sonorización en la línea argumental de la película El Rey León (1994)
Lopez Gallardo, Valeria Cristina; Reyes Montoya, Luis Jesus (Universidad Privada del Norte, 2020-07-16)Acceso abiertoLa sonorización de una producción cinematográfica cumple la función de enriquecer y reforzar su línea argumental de tal manera que no solo sea un mero acompañamiento o relleno, sino que también logre que el espectador se ...